RED VELVET, la famosa tarta de la película "Magnolias de acero", la que mas popularidad tiene en Estados Unidos, (y no la tarta de calabaza, como podría pensar mucha gente), por lógica era la primera opción que me vino a la cabeza a la hora de pensar en los postres Sanvalentineros, y para que, pasadas las Navidades empezara a hacer propuestas...
Y comencé a escarbar entre blogs, paginas web y diccionarios para empaparme de información antes de decidirme por una receta u otra. Así llegué al blog El rincón de Bea, que de todas formas es una fuente de conocimientos más que autorizada en el mundo de la repostería, y del que suelo echar mano muchas veces cuando estoy dudando sobre alguna recetilla. Aunque encontré varias versiones de la receta de Red Velvet, que ponían el acento, o bien en el colorante, o en la cantidad de mantequilla,.... Y así como siempre casi llego a marearme, cuando las encontré!!! Lo digo en plural porque me paré a la receta de bizcocho de Bundt cake del Rincon de Bea, y a la crema del Layer cake, y en mi opinión, y las de mis chicos, ACERTÉ!
El bizcocho sale suave y sabroso, no lleva mucha grasa y contiene una cantidad más que razonable de colorante, y como Bea lo ha comentado en su blog, es un todoterreno, un multi usos, es decir que la receta se puede emplear de igual manera como tarta o cupcakes. Ahora he decidido hacer la tarta, pero seguro que habrá una próxima vez en la que haré Cupcakes Red Velvet con la misma. Ahora os dejo con la receta y un pequeño paso a paso: